Campeche
CAMPECHE
BASE GEOGRÁFICA.
Extensión territorial (kms.2) : 57,033 (2.9% de la superficie del país).
Límites : Al Norte y Noreste con Yucatán, al Este con Quintana Roo, al Sur con Guatemala, al Suroeste con Tabasco y al Oeste con el Golfo de México.
Altitud (mts. sobre el nivel del mar): máxima de 390 y mínima sobre el nivel del mar.
Ríos Principales: Champoton, San Pedro, Palizada, Chumpán, Candelaria y Mamantel.
Clima: cálido sub húmedo.
Vegetación: henequén, en la selva hay caoba, cedro, achiote y ciriote, guanábana,zapote, uspid, pitabaya entre otros.
POBLACIÓN.
Número de habitantes(2000): 689,656, estimación para el 2010 : 827,933.
Densidad (hab. por km2): 12.
Distribución por sexo(2000): mujeres 50.28%, hombres 49.72%.
Distribución por edad(1997): media de 21; menores de 14 años, 36.1%; de 15 a 64 años, 59.3% y de 65 años y más 4.48%.
Capital: Campeche.
Habitantes(en el 2000): 216,735.
Principales municipios(2000;núm. de hab.): Campeche 216,735; Carmen 171,367;Champotón 70,199 entre otros.
Población indígena estimada (1997): 165,581 personas.
Lenguas indígenas: chol, maya, kanjobal, mame, tezeltal, kekchí, zapoteco,
entre otros. Población Urbana y Rural (2000): Urbana 70.97%; Rural 29.03%.
Religiones(1997): católica 73.72%; protestante, evangélica y otras 17.8%;sin religión 8.14%.
Población económicamente activa(1997): 60.19%.
GOBIERNO.
División Política: 11 municipios.
Gobernador del Estado: José Antonio González Curi.
Año de elección: 1997.
Fecha de la próxima elección de gobernador: 2003.
Gobiernos Municipales(junio,2000): PRI 10, PAN 1.
ECONOMÍA.
Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $579,032;
Productos alimenticios y tabaco $387,049; industria de madera $35,430; Productos Papel imprenta y editoriales $31,065; Productos metálicos $44,318.
Agricultura (1998, hectáreas): superficie sembrada, 210,996.4; cosechada,192,634.3, principales cultivos(toneladas): caña de azúcar 321,621.0, maíz grano 223,210.7; chile jalapeño 99,081.3 y arroz palay 72,160.8.
Minería(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 17,951,174. Volumen de la producción(1999,ton.) caliza triturada 119,252, kancad 113,457, yeso triturado 72,000.
Otros recursos (pesca 1998, ton.): volumen de la captura: 31,950.2; principales especies: jaiba, pulpo 3,903.0; sierra 3,318.5; camarón linea 2,688.1; camarón 7 barbas 2,597.6.
Ganadería(1998, cabezas): bovino, 521,867; ovino, 40,105; porcino, 136,910,caprino 2,520.
Turismo(1998): establecimientos, 148; cuartos 3,853, promedio de turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 951,099.
FINANZAS.
PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $36,970.
Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 222.
PIB estatal per capita(1999): $ 9,027 dólares; 86,298.12 pesos.
Ingreso total del estado(1998, pesos): $3,311,293,020.
Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 4,764.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.
Carretera(1998 km): total 3,971.36; troncales federales 1,322.70; estatales 921.40 y caminos rurales 975.8.
Automóviles(1998): 29,793.
Vías de Ferrocarril(1998, km): 415.66.
Aeropuertos(1998): 2
Puertos(1998): 10, Campeche, San Fco., Cayo Arcas, Cd. Del Carmen, Champotón,Isla Aguada, Laguna Azul, La Puntilla, Lerma y Seybaplaye.
Estaciones de TV y Radio(1998): TV 11 y radio 16.
SALUD.
Esperanza de vida al nacer(1997, años): mujeres, 77.1; hombres 70.5.
Nacimientos anuales(1997):19,129.
Defunciones anuales(1997): 2,563.
Población derechohabiente(1998): 61%.
Hospitales y cama de hospital(1998): Públicos 236, camas censables, 650 y no censables 752. Privados 8, camas censables 70 y no censables 42.
Personal médico(1998): Público 1,016 y particular 73.
Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 27.3 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 16.5.
EDUCACIÓN.
Escolaridad(1999): 7.2 grados.
Analfabetismo(1999): total, 58,717 personas(13.2%).
Matrícula(1999, miles): preescolar, 29.2; primaria, 108.7; secundaria, 39.3;media superior, 22.6; superior, 13.7 y postgrado 0.6.
Maestros(1999): preescolar, 1,243; primaria, 4,112; secundaria, 2,266; media superior, 1,821; superior, 1,160 y postgrado 200.
Escuelas(1999): preescolar, 572; primaria, 878; secundaria, 225; media superior, 83; superior, 43 y postgrado 17.