Hidalgo
HIDALGO
BASE GEOGRÁFICA.
Extensión territorial (kms.2) : 20,664 (1.1% de la superficie del país).
Límites : Al Norte con San Luis Potosí, al Noreste con Veracruz, al Sureste con Puebla, al Sur con Tlaxcala y el Edo. De México y al Oeste con Querétaro.
Altitud (mts. sobre el nivel del mar): máxima de 3,400 y mínima de 154.
Ríos Principales: Tula y Amajac, San Juan entre otros.
Clima: templado sub-húmedo y seco.
Vegetación: framboyán, palo de rosa, copal, oyamel, mezquite, agaves, nopal entre otros.
POBLACIÓN.
Número de habitantes(2000): 2,231,392, estimación para el 2010 : 2,577,716.
Densidad (hab. por km2): 108.
Distribución por sexo(2000): mujeres 51.79%, hombres 48.21%.
Distribución por edad(1997): media de 20; menores de 14 años, 37.71%; de 15 a 64 años, 56.60% y de 65 años y más 5.6%.
Capital: Pachuca.
Habitantes(en el 2000): 244,688.
Principales municipios(2000;núm. de hab.): Pachuca 244,688; Tulancingo,
121,946; Tula, 86,782.
Población indígena estimada (1997): 606,040 personas.
Lenguas indígenas: nahuatl, otomí, zapoteco, mixe, mixteco, chonal de Oaxaca entre otros.
Población Urbana y Rural (2000): Urbana 49.58%; Rural 50.42%.
Religiones(1997): católica 93.92%; protestante, evangélica y otras 5.5%; sin religión 8.59%.
Población económicamente activa(1997): 56.99%.
GOBIERNO.
División Política: 84 municipios.
Gobernador del Estado: Manuel Angel Núñez Soto, del PRI.
Año de elección: 1999.
Fecha de la próxima elección de gobernador: 2005.
Gobiernos Municipales(junio,2000): PAN 10; PRI 65, PRD 6, PT 3.
ECONOMÍA.
Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $13,424,886;
Productos alimenticios y tabaco $1,258,295; Productos Textiles $2,302,280;
Sustancias Químicas, derivados del petróleo $1,862,030; Productos minerales no metálicos $3,354,827; Productos metálicos $4,124,211.
Agricultura (1998, hectáreas): superficie sembrada, 598,852; cosechada, 495,010, principales cultivos(toneladas): alfalfa verde 2, 719,820;maíz 502,201; cebada grano 91,192, entre otros.
Minería(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 901,763; volumen de la producción (1999, toneladas): oro 0.216, plata 80.14; plomo 4,765; cobre 619 entre otras.
Otros recursos (silvicultura m3 en rollo): volumen de la producción forestal maderable, 104,919. Principales especies: pino 72,994 y encino 6,797..
Ganadería(1998, cabezas): bovino, 555,698; caprino, 322,875; porcino, 413,208; colmenas 33,959 entre otros.
Turismo(1998): establecimientos, 175; cuartos 4,744; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 215,432.
FINANZAS.
PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $49,036.
Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 10.0.
PIB estatal per capita(1999): $ 3,071 dólares; 29,358.76 pesos.
Ingreso total del estado(1997, pesos): $4,334,029,358.
Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 5,972.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.
Carretera(1998 km): total 5,404.204; troncales federales 1,012.534; estatales 1,034.39 y caminos rurales 3,357.28.
Automóviles(1998): 178,719.
Vías de Ferrocarril(1998, km): 879.48.
Aeropuertos(1998): 1.
Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 16 y radio 20.
SALUD.
Esperanza de vida al nacer(1997, años): mujeres, 76.4; hombres 69.6.
Nacimientos anuales(1997): 71,753.
Defunciones anuales(1997): 9,781.
Población derechohabiente(1998): 36%.
Hospitales y cama de hospital(1998): Públicos 695, camas censables, 1,403 y no censables 2,086. Privados 66, camas censables 507 y no censables 58.
Personal médico(1998): Público 2,704 y particular(1997) 496.
Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 36.3 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 17.6.
EDUCACIÓN.
Escolaridad(1999): 6.4 grados.
Analfabetismo(1999): total, 222,682 personas(15.4%).
Matrícula(1999, miles): preescolar, 88.2; primaria, 378.7; secundaria, 139.9; media superior, 65.8; superior, 33.4 y postgrado 0.9.
Maestros(1999): preescolar, 4,201; primaria, 15,005; secundaria, 7,164; media superior, 4,642; superior, 2,949 y postgrado 131.
Escuelas(1999): preescolar, 2,816; primaria, 3,176; secundaria, 965; media superior, 259; superior, 62 y postgrado 6.