Michoacán

MICHOACÁN
BASE GEOGRÁFICA.
Extensión territorial (kms.2) : 58,585 (3.0% de la superficie del país).
Límites : Al Norte y Noroeste con Jalisco, al Norte con Guanajuato y Querétaro;al Este con el Edo. De Méx. Y Guerrero; al Sur con Guerrero y el océano Pacífico; al Oeste con Colima y Jalisco.
Altitud (mts. sobre el nivel del mar): máxima de 3,840 y mínima sobre el nivel del mar.
Ríos Principales:  Lerma, Balzas, el Cutzamala, Carácuaro, entre otros.
Clima: cálido sub húmedo, cálido seco, templado.
Vegetación: oyamel, pino y encino, madroño.
POBLACIÓN.
Número de habitantes(2000): 3,979,177, estimación para el 2010 : 4,739,185.
Densidad (hab. por km2): 68.
Distribución por sexo(2000): mujeres 52.22%, hombres 47.78%.
Distribución por edad(1997): media de 20; menores de 14 años, 37.8%; de 15 a 64 años, 56.0% y de 65 años y más 6.1%.
Capital: Morelia.
Habitantes(en el 2000): 619,958.
Principales municipios(2000;núm. de hab.): Morelia 619,958; Uruapan 265,211;Lázaro Cárdenas 170,878; Zamora 161,191.
Población indígena estimada (1997): 309,726 personas.
Lenguas indígenas: purépecha, mazahua, nahuatl, otomí mixteco.
Población Urbana y Rural (2000): Urbana 65.40%; Rural 34.60%.
Religiones(1997): católica 92.14%; protestante, evangélica y otras 5.8%;sin religión 2.05%.
Población económicamente activa(1997): 52.90%.
GOBIERNO.
División Política: 113 municipios.
Gobernador del Estado: Víctor Manuel Tinoco Rubí del PRI.
Año de elección: 1996.
Fecha de la próxima elección de gobernador:  2001.
Gobiernos Municipales(octubre, 2000): PRI 77,PRD 27, PAN 8, PT 1.
ECONOMÍA.
Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $11,036,167;
Productos alimenticios y tabaco $2,866,830; Ind.madera $941,281; Productos de químicos y derivados del petróleo$1,897,641.
Agricultura (1998, hectáreas): superficie sembrada, 1,124,378; cosechada,1,033,242, principales cultivos(toneladas): caña de azúcar 1,823,965; maíz de grano 1,165,980, sorgo grano 948,409.
Minería(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 422,199. Volumen de la Prod.(1999,ton.): oro 0.001, plata 0.079, coque 524.299.
Otros recursos (1998): pesca,volumen de la captura 13,918, carpa 1,690;charal 262, mojarra tilapia 7,806.
Ganadería(1998, cabezas): bovino, 1,895.739; porcino,965,849; ovino 185,606.
Turismo(1998): establecimientos 410; cuartos 12,595; promedio de turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 3,025,891.
FINANZAS.
PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $81,894.
Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $283.
PIB estatal per capita(1999): $ 2,635 dólares; 25,490.6 pesos.
Ingreso total del estado(1998, pesos): $1,151,018,062.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.
Carretera(1998 km): total 12,995; troncales federales 2,292.15, estatales 2,531.9  y caminos rurales 148,80.
Automóviles(1998): 267,443.
Vías de Ferrocarril(1998, km): 1,323.74.
Aeropuertos(1998): 4.
Puertos : 1, Lázaro Cárdenas.
Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 30 y radio 46.
SALUD.
Esperanza de vida al nacer(1997, años): mujeres, 77.0; hombres 70.2.
Nacimientos anuales(1997): 123,161.
Defunciones anuales(1997): 18,656.
Población derechohabiente(1998): 34.1%.
Hospitales y cama de hospital(1998): Públicos 826, camas censables, 1,946 y no censables 2,989. Privados 51, camas censables 949 y no censables 81.
Personal médico(1998): Público 3,977 y particular 313.
Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 34.9 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 12.0.
EDUCACIÓN.
Escolaridad(1999): 6.5 grados.
Analfabetismo(1999): total, 363,363 personas(14.7%).
Matrícula(1999, miles): preescolar, 125.0; primaria, 683.5; secundaria,193.4; media superior, 83.6; superior, 48.3 y postgrado 1.3.
Maestros(1999): preescolar,  6,376; primaria,27,133; secundaria,10,742;media superior,  6,103; superior, 3,825 y postgrado   242.
Escuelas(1999): preescolar, 3,382; primaria, 5,889; secundaria, 1,172; media superior, 249; superior, 59 y postgrado 19.