Nuevo León

NUEVO LEÓN
BASE GEOGRÁFICA.
Extensión territorial (kms.2) : 64,742(3.3% de la superficie del país).
Límites : Al Norte con Coahuila, Estados Unidos(Edo. De Texas), con el río Bravo como frontera y Tamaulipas; al Este con Tamaulipas, al Sur con Tamaulipas y San Luis Potosí, al Oeste con San Luis Potosí y Coahuila.
Altitud (mts. sobre el nivel del mar): máxima de 3,700, mínima de 100 y 200 .
Ríos Principales:  Bravo y Salado.
Clima: cálido  y seco extremoso, templado y sub-húmedo.
Vegetación: en la barreta: pino, cedro, uña de gato, y hoja sen entre otros.
POBLACIÓN.
Número de habitantes(2000): 3,826,240, estimación para el 2010 : 4,391,550.
Densidad (hab. por km2): 59.
Distribución por sexo(2000): mujeres 50.34%, hombres 49.66%.
Distribución por edad(1997): media de 24; menores de 14 años, 30.36%; de 15 a 64 años, 64.98% y de 65 años y más 4.65%.
Capital: Monterrey.
Habitantes(en el 2000): 3,110,457.
Principales municipios(2000,núm. de hab.):  Monterrey 1,108,499; San Nicolás de los Garza 495,440; Apodaca 282,941.
Población indígena estimada (1997): 7,043 personas.
Lenguas indígenas: nahuatl, otomí, zapoteco, chontal de Oaxaca, tarahumara,entre otras.
Población Urbana y Rural (2000): Urbana 93.41%; Rural  6.59%.
Religiones(1997): católica 85.3%; protestante, evangélica y otras 9.4%; sin religión 2.53%.
Población económicamente activa(1997): 57.53%.
GOBIERNO.
División Política: 51 municipios.
Gobernador del Estado: Fernando Canales Clariónd del PAN.
Año de elección: 1997.
Fecha de la próxima elección de gobernador:  2003.
Gobiernos Municipales(oct.,2000): PAN 16; PRI 34; PRD 1.
ECONOMÍA.
Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $64,927,040;
Productos alimenticios y tabaco $11,206,248; Productos minerales no metálicos $10,008,549; Productos metálicos maquinaria $23,374,449.
Agricultura (1998, hectáreas): superficie sembrada, 386,388; cosechada, 323,053, principales cultivos(toneladas):praderas cultivadas 2,716,856; naranja 224,978, papa 94,833 entre  otros.
Minería(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 687,360.
Otros recursos (silvicultura  1998, m3 en rollo): volumen de la producción forestal maderable, 32,443.6. Principales especies: pino 23,238.7 y encino 2,032.4.
Ganadería(1998, cabezas): bovino, 392,584; caprino, 450,000; porcino, 236,946.
Turismo(1998): establecimientos, 105; cuartos 7,938; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 2,542,279.
FINANZAS.
PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $239,101.
Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 8,163.
PIB estatal per capita(1999): $ 8,420 dólares; 8,495.2 pesos.
Ingreso total del estado(1997, pesos): $16,898,736,010.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.
Carretera(1998 km): total 7,248.3; troncales federales 1,616.7; estatales 3,028.6 y caminos rurales 46.1.
Automóviles(1998): 563,007
Vías de Ferrocarril(1998, km): 1,218.48.
Aeropuertos(1998): 3.
Estaciones de TV y Radio(1998): TV 12 y radio 64.
SALUD.
Esperanza de vida al nacer(1997, años): mujeres, 77.9; hombres 72.2.
Nacimientos anuales(1997): 86,893.
Defunciones anuales(1997): 15,603
Población derechohabiente(1998): 81%
Hospitales y cama de hospital(1998): Públicos 537, camas censables, 3,593 y no censables 2,027. Privados 48, camas censables 1,266 y no censables 323.
Personal médico(1998): Público 5,563 y particular 402.
Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 24.2 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 13.4.
EDUCACIÓN.
Escolaridad(1999): 9.5 grados.
Analfabetismo(1999): total, 90,285 personas(3.5%).
Matrícula(1999, miles): preescolar, 116.6; primaria, 470.0; secundaria,195.9; media superior, 120.8; superior, 105.4 y postgrado 9.3.
Maestros(1999): preescolar, 4,905; primaria, 18,425; secundaria, 12,798;media superior, 8,073; superior, 7,987 y postgrado 1,219.
Escuelas(1999): preescolar, 1,713; primaria, 2,600; secundaria, 730; media superior, 365; superior, 17 y postgrado 50.