San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSI
BASE GEOGRÁFICA.
Extensión territorial (kms.2) : 63,778 (3.1% de la superficie del país).
Límites : Al Norte con Nuevo León y Zacatecas, al Noreste Tamaulipas, al Sureste con Veracruz, al Sur con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, al Suroeste con Jalisco y al Oeste con Zacatecas.
Altitud (mts. sobre el nivel del mar): máxima de 3,180 y mínima de 100.
Ríos Principales: Pánuco, Verde, Tamuín, Santa María del Oro, entre otros.
Clima: seco y cálido húmedo.
Vegetación: yuca, agaves, palma, nopal, canchilla, y mezquite entre otros.
POBLACIÓN.
Número de habitantes(2000): 2,296,363, estimación para el 2010 : 2,719,779.
Densidad (hab. por km2): 36.
Distribución por sexo(2000): mujeres 50.05%, hombres 49.95%.
Distribución por edad(1997): media de 20; menores de 14 años, 38.87%; de 15 a 64 años, 55.62% y de 65 años y más 5.4%.
Capital: San Luis Potosí.
Habitantes(en el 2000): 849,309.
Principales municipios(2000;núm. de hab.): San Luis Potosí 849,363; Soledad 179,956; Cd.Valles 156,411.
Población indígena estimada (1997): 336,206 personas.
Lenguas indígenas: huasteco, mixteco, purépecha, nahuatl, entre otros.
Población Urbana y Rural (2000): Urbana 59.02%; Rural 40.98%.
Religiones(1997): católica 91.83%; protestante, evangélica y otras 6.9%;sin religión 1.28%.
Población económicamente activa(1997): 54.13%.
GOBIERNO.
División Política: 58 municipios.
Gobernador del Estado: Fernando Silva Nieto. Del PRI.
Año de elección: 1997.
Fecha de la próxima elección de gobernador: 2003.
Gobiernos Municipales(octubre, 2000): PAN 7; PRI 30,PRD 1,NAVA 1.
ECONOMÍA.
Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $16,406,580;
Productos alimenticios y tabaco $4,317,792; Sustancias químicas $1,211,419.
Agricultura (1998, hectáreas): superficie sembrada, 6,677,893; cosechada,580,140, principales cultivos(toneladas): caña de azúcar 3,223,590, maíz de grano 192,225, alfalfa 667,800.
Minería(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 998,584.Volumen de la producción en 1999, toneladas : oro 0.041; plata 42.47, plomo 2,070,cobre 3.161.
Otros recursos (1998): pesca,volumen de la captura, 622.85. Principales especies: carpa 354.52; tilapia 133.99, silvicultura m3 en rollo: volumen de prod. Forestal maderable: 16,902, principales especies: pino 3,488.8,liquidamba 2,804.0.
Ganadería(1998, cabezas): bovino, 930,116; caprino,881,529; porcino,169,894;ovino 574,132.
Turismo(1998): establecimientos, 182; cuartos 6,293; promedio turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 1,266,360.
FINANZAS.
PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $60,611.
Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 661.
PIB estatal per capita(1999): $ 3,311 dólares; 31,653.16 pesos.
Ingreso total del estado(1998, pesos): $4,152,669,000.
Personal ocupado en el gobierno estatal(1997): 13,346.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.
Carretera(1998 km): total 8,703.1; troncales federales 2,620.8; estatales 1,384.7 y caminos rurales 85.4.
Automóviles(1998): 151,173.
Vías de Ferrocarril(1998, km): 1,311.
Aeropuertos(1998): 2.
Estaciones de TV y Radio(1998): TV, 22 y radio 31.
SALUD.
Esperanza de vida al nacer(1997, años): mujeres, 76.8; hombres 70.3.
Nacimientos anuales(1997): 63,964.
Defunciones anuales(1997): 9,987.
Población derechohabiente(1998): 49%.
Hospitales y cama de hospital(1998): Públicos 500, camas censables, 1,265 y no censables 1,451. Privados 38, camas censables 556 y no censables 59.
Personal médico(1998): Público 2,237 y particular 429.
Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000
hab.), 31.3 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 17.0.
EDUCACIÓN.
Escolaridad(1999): 7.1 grados.
Analfabetismo(1999): total, 182,715 personas(12.3%).
Matrícula(1999, miles): preescolar, 102.5; primaria, 372.8; secundaria,141.7;media superior, 55.2; superior, 32.2 y postgrado 1.3.
Maestros(1999): preescolar, 5,471; primaria, 14,319; secundaria, 9,591;media superior, 4,687; superior, 4,306 y postgrado 84.
Escuelas(1999): preescolar, 2,835; primaria, 3,554; secundaria,1563; media superior, 292; superior, 62 y postgrado 17.