Tamaulipas
TAMAULIPAS
BASE GEOGRÁFICA.
Extensión territorial (kms.2) : 79,686 (4.1% de la superficie del país).
Límites : Al Norte con Estados Unidos(edo. De Texas)con el río Bravo como frontera, al Este con el Golfo de México, al Sur con Veracruz, al Suroeste San Luis Potosí y al Oeste con Nuevo León.
Altitud (mts. sobre el nivel del mar): máxima de 3,280 y mínima sobre el nivel del mar.
Ríos Principales: Bravo, San Fernando, Guayalejo.
Clima: templado sub-húmedo y seco.
Vegetación: mezquite, pastizales, mangle, pino y agave azul, entre otros.
POBLACIÓN.
Número de habitantes(2000): 2,747,119, estimación para el 2010 : 3,092,175.
Densidad (hab. por km2): 34.
Distribución por sexo(2000): mujeres 50.78%, hombres 49.22%.
Distribución por edad(1997): media de 23; menores de 14 años, 32.65%; de 15 a 64 años, 62.45% y de 65 años y más 4.85%.
Capital: Cd. Victoria.
Habitantes(en el 2000): 263,686.
Principales municipios(2000;núm. de hab.): Reynosa 419,776; Matamoros 416,428;
Nuevo Laredo 319,277; Tampico 299,789.
Población indígena estimada (1997): 12,780 personas.
Lenguas indígenas: zapoteco,maya, purépecha, nahuatl entre otras.
Población Urbana y Rural (2000): Urbana 85.43%; Rural 14.57%.
Religiones(1997): católica 85.05%; protestante, evangélica y otras 11.5%; sin religión 3.48%.
Población económicamente activa(1997): 60.06%.
GOBIERNO.
División Política: 43 municipios.
Gobernador del Estado: Tomás Tarrington Rubalcaba del PRI.
Año de elección: 1998.
Fecha de la próxima elección de gobernador: 2004.
Gobiernos Municipales(junio,2000): PRI 40, PRD 2 y otros 1.
ECONOMÍA.
Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $20,982,550;
Productos alimenticios y tabaco $3,369,102; Papel editorial e imprenta $736,585;
Productos Minerales no metálicos $607,136; Productos metálicos $9,219,238.
Agricultura (1998, hectáreas): superficie sembrada, 1,570,250; cosechada,
1,411,142, principales cultivos(toneladas): sorgo 2,346,249, maíz 344,049
entre otros.
Otros recursos (silvicultura 1998, m3 en rollo): volumen de la producción forestal maderable, 80,182. Principales especies: pino 5,271; encino 1,672; brasil y ébano 73,239; pesca en toneladas: volumen de la captura: 31,917.9; principales especies: camarón 14,020.5, jaiba 2,610.0.
Ganadería(1998, cabezas): bovino, 1,075,621; equino, 75,268; porcino, 198,097;colmenas 28,074.
Turismo(1998): establecimientos, 410; cuartos 14,113, promedio de turistas nacionales y extranjeros que se hospedaron 2,017,398.
FINANZAS.
PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $104,389.
Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 271.
PIB estatal per capita(1999): $ 5,138 dólares; 49,119.28 pesos.
Ingreso total del estado(1998, pesos): $6,250,878,000.
Personal ocupado en el gobierno estatal(1998): 6,877.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.
Carretera(1998 km): total 7,469.04; troncales federales 2,176.74; estatales 1,569.44 y caminos rurales 2,829.26.
Automóviles(1998): 414,963.
Vías de Ferrocarril(1998, km): 968.45.
Puertos(1998): 4, Altamira, El Mezquital, La Pesca y Tampico.
Estaciones de TV y Radio(1998): TV 36 y radio 91.
SALUD.
Esperanza de vida al nacer(1997, años): mujeres, 77.7; hombres 71.3.
Nacimientos anuales(1997): 63,474.
Defunciones anuales(1997): 11,450.
Población derechohabiente(1998): 75%.
Hospitales y cama de hospital(1998): Públicos 404, camas censables, 2,266 y no censables 1,505. Privados 76, camas censables 937 y no censables 99.
Personal médico(1998): Público 3,307 y particular 837.
Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 29.8 y mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 10.0.
EDUCACIÓN.
Escolaridad(1999): 8.1 grados.
Analfabetismo(1999): total, 105,358 personas(5.7%).
Matrícula(1999, miles): preescolar, 81.7; primaria, 351.8; secundaria, 40.5;media superior, 76.8; superior, 84.2 y postgrado 4.1.
Maestros(1999): preescolar, 3,619; primaria, 13,426; secundaria, 7,686;media superior, 5,629; superior 7,070 y postgrado 226.
Escuelas(1999): preescolar, 1,410; primaria, 2,439; secundaria, 581; media superior, 260; superior, 118 y postgrado 46.